Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


2. LOS OBJETIVOS Y VALORES DEL NEGOCIO PARA CADA FASE DEL CICLO DE VIDA.

 2.1. El ciclo de los productos TI.


Este enfoque tiene como objetivo ofrecer una visión global de la vida de un servicio desde su diseño hasta su eventual abandono sin por ello ignorar los detalles de todos los procesos y funciones involucrados en la eficiente prestación del mismo.

 

 

El Ciclo de Vida del Servicio consta de cinco fases que se corresponden con los nuevos libros de ITIL:

1. Estrategia del Servicio: propone tratar la gestión de servicios no sólo como una capacidad sino como un activo estratégico.

2. Diseño del Servicio: cubre los principios y métodos necesarios para transformar los objetivos estratégicos en portafolios de servicios y activos.

3. Transición del Servicio: cubre el proceso de transición para la implementación de nuevos servicios o su mejora.

4. Operación del Servicio: cubre las mejores prácticas para la gestión del día a día en la operación del servicio.

5. Mejora Continua del Servicio: proporciona una guía para la creación y mantenimiento del valor ofrecido a los clientes a traces de un diseño, transición y operación del servicio optimizado.
Ciclo de Vida de los Servicios TI
 
Generalmente, los productos entregables de una fase se revisan para verificar si están completos, si son exactos y se aprueban antes de iniciar el trabajo de la siguiente fase. No obstante, no es inusual que una fase comience antes de la aprobación de los productos entregables de la fase previa, cuando los riesgos involucrados se consideran aceptables.




Fases de un proyecto.

Fase Inicial.


Fase conceptual: Es la etapa donde nace la idea, se formula el proyecto  al analizar los puntos clave, se toma la decisión favorable de iniciar actividades del proyecto, se establecen las metas, se hacen los principales nombramientos y asignaciones de recursos.

Consumo de Recursos: 5%

Producto: Acta de inicio, enunciado del alcance


Fases Intermedias.
 

Fase organizacional: Contempla el período de planificar e idear la mejor forma de hacer realidad lo planteado en la fase conceptual. Se diseña la organización y constituye el equipo de proyecto, se buscan los recursos y se hace el plan maestro y detallado de actividades.

Consumo de Recursos: 15% - 20%

Producto: Plan integral del proyecto


Fase ejecutiva: En esta etapa es donde se ejecutan los trabajos principales del proyecto como el desarrollo de los programas, la construcción de las instalaciones, las pruebas, las entregas, etc.


Fase Final.


Fase de completación: Es el período donde se terminan las actividades, se cierran los contratos se transfieren los recursos y compromisos a otras organizaciones, se hace la puesta en marcha, etc.

Consumo de Recursos: 15%

Producto: Acta de cierre del proyecto


Características de los ciclos de vida de un proyecto

Los ciclos de vida del proyecto generalmente definen:

* Qué trabajo técnico se debe realizar en cada fase (por ejemplo, ¿en qué fase se debe realizar el trabajo del diseñador web?)

* Cuándo se deben generar los productos entregables en cada fase y cómo se revisa, verifica y valida cada producto entregable

* Quién está involucrado en cada fase (por ejemplo, la ingeniería concurrente requiere que los analistas estén involucrados en las fases de requisitos y de diseño)

* Cómo controlar y aprobar cada fase.

2.2. Relación de los objetivos y valores del negocio con las fases del ciclo de vida.

La fase de Estrategia del Servicio es central al concepto de Ciclo de vida del servicio y tiene como principal objetivo convertir la Gestión del Servicio en un activo estratégico.

Para conseguir este objetivo es imprescindible determinar en primera instancia qué servicios deben ser prestados y por qué han de ser prestados desde la perspectiva del cliente y el mercado.

Una correcta Estrategia del Servicio debe:

•Servir de guía a la hora de establecer y priorizar objetivos y oportunidades.
•Conocer el mercado y los servicios de la competencia.
•Armonizar la oferta con la demanda de servicios.
•Proponer servicios diferenciados que aporten valor añadido al cliente.
•Gestionar los recursos y capacidades necesarios para prestar los servicios ofrecidos teniendo en cuenta los costes y riesgos asociados.
•Alinear los servicios ofrecidos con la estrategia de negocio.
•Elaborar planes que permitan un crecimiento sostenible.
•Crear casos de negocio para justificar inversiones estratégicas.


La fase de Estrategia del Servicio es el eje que permite que las fases de Diseño, Transición y Operación del servicio se ajusten a las políticas y visión estratégica del negocio.



 

© 2025 INFORMATICA IX

39870